Alta Alella estrena nueva identidad: Art Laietà, artesanía y origen
La bodega inicia una nueva etapa bajo el nombre Art Laietà, un homenaje al territorio y a la tradición vitivinícola de los layetanos
Después de más de tres décadas de trayectoria familiar, iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Art Laietà. El proyecto nace con la voluntad de poner en valor el arte de hacer vino como oficio y el vínculo profundo con el territorio, recogiendo la esencia de los vinos y cavas elaborados desde 1991.
“El vino es cultura, paisaje y emoción. Art Laietà es un homenaje al territorio que nos ha visto crecer y a las generaciones que nos han precedido: los layetanos ya cultivaban viñedos en estas tierras hace más de 2000 años”, explica Mireia Pujol-Busquets, segunda generación y directora adjunta de la bodega. “Es también una manera de expresar nuestra forma de entender el vino: con responsabilidad y compromiso con la tierra”.
Artesanía y origen como ejes identitarios
El cambio de nombre representa una evolución natural en la historia de la bodega. “No es un punto y aparte, sino la continuidad de una manera de hacer basada en la personalidad, la sostenibilidad y la autenticidad”, destaca Josep Maria Pujol-Busquets, fundador de la bodega.
La nueva marca reúne bajo un mismo paraguas todos los vinos y espumosos elaborados en la finca: desde los vinos amparados por la DO Alella y la DO Cava, hasta los vinos naturales del Celler de les Aus, un proyecto pionero en la producción de vinos sin sulfitos y de mínima intervención.
Nueva identidad visual
El nuevo logotipo de Art Laietà marca el paso natural de nuestro proyecto familiar hacia una identidad más auténtica, artesanal y arraigada a su origen. Bajo los conceptos “Artesanía y origen”, ponemos en valor la creatividad, el oficio y el territorio que dan sentido a cada vino. Las nuevas etiquetas, inspiradas en diferentes lenguajes artísticos como acuarela, grabado o ilustración, expresan una mirada personal sobre los viñedos, el mar y el sauló. Una nueva etapa que entiende el vino como una forma de expresión cultural.
El lanzamiento de esta nueva identidad coincide con tres hitos clave en la historia de la bodega:
- Vendimia 2025 de récord en calidad y cantidad. Tras los últimos años marcados por la sequía, celebramos una cosecha excepcional, tanto en volumen como en expresión y equilibrio de los vinos.
- 20 vendimias de revolución sin sulfitos. En 2006 elaboramos Bruant, el primer cava sin sulfitos de la DO Cava. Desde entonces, esta filosofía se ha convertido en uno de los pilares de la casa. Un logro reconocido con el premio “Mejor Iniciativa Joven” en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, otorgado por un jurado formado por BBVA y El Celler de Can Roca.
- Apuesta por el territorio. En los últimos años hemos concentrado todos nuestros esfuerzos en el crecimiento sostenible, y actualmente contamos con 68 hectáreas de viñedos propios entre Alella y Tiana. Un compromiso real con la agricultura ecológica, recuperando viñedos históricos y variedades tradicionales como Pansa Blanca (Xarel·lo) y Mataró (Monastrell). Para 2028, prevemos alcanzar más de 80 hectáreas.