Skip to main content

Autor: Gisela

Art Laietà elabora los dos cavas mejor puntuados de la Guía Peñín 2026

Art Laietà d'Alta Alella en la Guía Peñín 2026. Mejores cavas de España, 5 vinos en el podium de la Guia Peñín

Art Laietà elabora los dos cavas mejor puntuados de la Guía Peñín 2026

2025.10.29

  • El AA 10 Gran Reserva 2014 y el OPUS Paraje Calificado Vallcirera 2020 encabezan el ranking con 97 puntos, la puntuación más alta entre los cavas de la guía.

  • La bodega suma un total de cinco referencias en el pódium, con los cavas Exeo Evolució+ Gran Reserva 2007 (96) y Exeo Paraje Calificado Vallcirera 2019 (95), y el vino rancio 1981 Solera Ismael Manaut (95).

  • Art Laietà presentará todos los vinos y cavas valorados con más de 90 puntos en el Salón Peñín de los Mejores Vinos de España, los días 1 y 2 de diciembre en Madrid.

En Art Laietà d’Alta Alella celebramos los excelentes resultados obtenidos en la Guía Peñín 2026, donde nuestros vinos y cavas han recibido puntuaciones que reconocen el trabajo, la constancia y la fidelidad a nuestro territorio. Los cavas AA10 Gran Reserva 2014 y OPUS Paraje Calificado Vallcirera 2020 han alcanzado los 97 puntos, la puntuación más alta entre los cavas de toda la guía, situándonos en el pódium de los mejores vinos de España. “Complejo, tostado y con personalidad” es como describe el comité de cata al AA10 Gran Reserva, un cava con filosofía de Gran Vino que ha mantenido una presencia destacada entre los espumosos mejor valorados de la guía durante los últimos cinco años.

En total, son cuatro las referencias de cava de Art Laietà que se sitúan en el pódium de la Guía Peñín, ya que a los dos mencionados se suman el EXEO Evolució+ Gran Reserva 2007 (96 puntos) y el EXEO Paraje Calificado Vallcirera 2019 (95 puntos). Un hito que consolida, un año más, la posición de la bodega como referente en cavas de alta gama. Cavas de elaboración integral que expresan la singularidad de nuestro terroir: el suelo granítico de Sauló característico de Alella y la proximidad al Mediterráneo como factores diferenciales, junto a nuestra filosofía de crear vinos y cavas transparentes, que hablen del origen en el que nacen.

Vinos de biblioteca: autenticidad y memoria líquida

Este año también celebramos la inclusión de uno de nuestros vinos en el pódium de los mejores vinos de España. Se trata del 1981 Solera Ismael Manaut (95 puntos), una edición limitada de Pansa Blanca de la familia Pujol-Busquets: “Potente, complejo y elegante –describe la guía– con aromas de frutos secos, tostados y un final largo en boca”. Esta referencia es un homenaje a Ismael Manaut, industrial y empresario destacado de la DO Alella y figura clave en los primeros pasos de Josep Maria Pujol-Busquets en la enología. Elaborado en formato solera, cuenta con una crianza oxidativa de 40 años en barrica bordelesa de roble, que le aporta una profundidad y personalidad únicas.

Otra joya de coleccionista que destaca es el Dolç Mataró 2010 (94 puntos), un vino dulce tinto elaborado con la variedad Mataró (Monastrell), emblemático de la bodega. Ambos, junto con el EXEO Evolució+, forman parte de la “viblioteca” de la familia Pujol-Busquets y están disponibles en cantidades muy limitadas. Botellas que representan la memoria de la bodega y la capacidad de los vinos de Alella para envejecer con elegancia y autenticidad.

Salón Peñín de los Mejores Vinos de España

Hasta 12 referencias más de Art Laietà han obtenido puntuaciones superiores a los 90 puntos. Entre ellas destaca el Lanius 2022, con 94 puntos, la tercera puntuación más alta entre los Chardonnay de España. Un vino que refleja todo el carácter de nuestras viñas viejas de Chardonnay sobre suelos de sauló junto al mar, afinado en botella durante al menos un año para potenciar su evolución y complejidad.

El resto de las referencias premiadas son: Mirgin Reserva 2021 (93 puntos), LAIETÀ Gran Reserva 2020 (92 puntos), Mirgin Rosé Reserva 2021 (91 puntos), LAIETÀ Rosé Gran Reserva 2020 (91 puntos), Cau d’en Genís 2023 blanco (92 puntos), Cau d’en Genís 2023 tinto (92 puntos), Parvus Syrah 2023 (91 puntos), Etiris GX 2024 (91 puntos), Bruant 2018 (91 puntos) y Puput Pét-Nat 2024 (90 puntos).

Todos estos vinos y cavas podrán degustarse en el Salón Peñín de los Mejores Vinos de España, que se celebrará los días 1 y 2 de diciembre en IFEMA Madrid. Será una excelente ocasión para compartir con profesionales y amantes del vino el resultado de años de dedicación a las viñas, la elaboración artesanal y el respeto por nuestro entorno.

Continuar leyendo

Bruant: 20 vendimias de revolución sin sulfitos

2025.10.20

Este 2025, en Art Laietà de Alta Alella celebramos un hito muy especial: 20 vendimias elaborando vinos sin sulfitos añadidos

Todo empezó en 2006, cuando elaboramos el Bruant, el primer cava sin sulfitos de la DO Cava. Un proyecto que, en aquel momento, supuso una auténtica revolución. Sin aditivos, con una vinificación respetuosa y con el máximo respeto por el territorio, el Bruant se convirtió para la familia Pujol-Busquets en símbolo de una nueva manera de entender el vino y el cava: más honestos, más vivos y más transparentes. Y dos décadas después de aquella primera apuesta, la filosofía de mínima intervención sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la casa.

Con el tiempo, aquella visión se ha ido consolidando e inspiró toda una línea de vinos naturales de Celler de les Aus, la vertiente más radical de Art Laietà, fundada en 2012 por Mireia Pujol-Busquets, segunda generación y directora adjunta de la bodega. Vinos que expresan, sin filtros, la singularidad del sauló, la cercanía del mar y la esencia de nuestro paisaje mediterráneo.

“Elaborar vinos sin sulfitos fue una apuesta arriesgada, pero creemos que el futuro del vino pasa por la transparencia y la mínima intervención”, afirma Mireia. “Hoy, estos vinos son el mejor reflejo de nuestra manera de trabajar y de nuestro territorio.”

Este compromiso con la sostenibilidad y la innovación ha sido reconocido recientemente con el premio a la Mejor Iniciativa Joven en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, un galardón otorgado por un jurado formado por el BBVA y El Celler de Can Roca.

Actualmente, además del Bruant (cava elaborado con la variedad Pansa Blanca), en Celler de les Aus también encontramos dos ancestrales: Puput Pét-Nat (Pansa Blanca) y Puput Rosé Pét-Nat (Mataró), y tres vinos tranquilos: Tallarol (vino blanco tranquilo de Pansa Blanca elaborado en huevo de cemento), Orange (vino brisado con coupage de Pansa Blanca y Pansa Rosada elaborado en ánfora) y Merla (vino tinto de uva Mataró criado en foudre).

Continuar leyendo

Alta Alella estrena nueva identidad: Art Laietà, artesanía y origen

2025.10.14

La bodega inicia una nueva etapa bajo el nombre Art Laietà, un homenaje al territorio y a la tradición vitivinícola de los layetanos

Después de más de tres décadas de trayectoria familiar, iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Art Laietà. El proyecto nace con la voluntad de poner en valor el arte de hacer vino como oficio y el vínculo profundo con el territorio, recogiendo la esencia de los vinos y cavas elaborados desde 1991.

“El vino es cultura, paisaje y emoción. Art Laietà es un homenaje al territorio que nos ha visto crecer y a las generaciones que nos han precedido: los layetanos ya cultivaban viñedos en estas tierras hace más de 2000 años”, explica Mireia Pujol-Busquets, segunda generación y directora adjunta de la bodega. “Es también una manera de expresar nuestra forma de entender el vino: con responsabilidad y compromiso con la tierra”.

Artesanía y origen como ejes identitarios

El cambio de nombre representa una evolución natural en la historia de la bodega. “No es un punto y aparte, sino la continuidad de una manera de hacer basada en la personalidad, la sostenibilidad y la autenticidad”, destaca Josep Maria Pujol-Busquets, fundador de la bodega.

La nueva marca reúne bajo un mismo paraguas todos los vinos y espumosos elaborados en la finca: desde los vinos amparados por la DO Alella y la DO Cava, hasta los vinos naturales del Celler de les Aus, un proyecto pionero en la producción de vinos sin sulfitos y de mínima intervención.

Nueva identidad visual

El nuevo logotipo de Art Laietà marca el paso natural de nuestro proyecto familiar hacia una identidad más auténtica, artesanal y arraigada a su origen. Bajo los conceptos “Artesanía y origen”, ponemos en valor la creatividad, el oficio y el territorio que dan sentido a cada vino. Las nuevas etiquetas, inspiradas en diferentes lenguajes artísticos como acuarela, grabado o ilustración, expresan una mirada personal sobre los viñedos, el mar y el sauló. Una nueva etapa que entiende el vino como una forma de expresión cultural.

El lanzamiento de esta nueva identidad coincide con tres hitos clave en la historia de la bodega:

  • Vendimia 2025 de récord en calidad y cantidad. Tras los últimos años marcados por la sequía, celebramos una cosecha excepcional, tanto en volumen como en expresión y equilibrio de los vinos.
  • 20 vendimias de revolución sin sulfitos. En 2006 elaboramos Bruant, el primer cava sin sulfitos de la DO Cava. Desde entonces, esta filosofía se ha convertido en uno de los pilares de la casa. Un logro reconocido con el premio “Mejor Iniciativa Joven” en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, otorgado por un jurado formado por BBVA y El Celler de Can Roca.
  • Apuesta por el territorio. En los últimos años hemos concentrado todos nuestros esfuerzos en el crecimiento sostenible, y actualmente contamos con 68 hectáreas de viñedos propios entre Alella y Tiana. Un compromiso real con la agricultura ecológica, recuperando viñedos históricos y variedades tradicionales como Pansa Blanca (Xarel·lo) y Mataró (Monastrell). Para 2028, prevemos alcanzar más de 80 hectáreas.

Continuar leyendo

La Vanguardia entrevista a Mireia Pujol-Busquets: “Somos agricultores, pero también científicos”

2025.09.27

La Vanguardia publica una entrevista a Mireia Pujol-Busquets, segunda generación y directora adjunta de Alta Alella, donde repasa la filosofía del proyecto familiar y su apuesta por la investigación, la sostenibilidad y la innovación.

En la conversación con Gemma Martí, Mireia explica cómo Alta Alella, pionera en viticultura ecológica desde 1991, ha sabido combinar tradición y innovación para elaborar vinos y cavas naturales fieles a su origen mediterráneo. También destaca el Premio BBVA a la Mejor Iniciativa Joven por el cava Bruant 2022, un reconocimiento de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles por su compromiso con la mínima intervención y la autenticidad.

Durante la entrevista, subraya la importancia de la tecnología y la investigación para afrontar el cambio climático, con proyectos de variedades resistentes y agricultura regenerativa: “Somos agricultores, pero también científicos.” Además, reivindica el enoturismo como una vía directa y cercana para conectar con el territorio y el público local.

Una pieza que pone en valor la visión de Alta Alella: seguir innovando desde el respeto por la tierra, reforzando el arraigo al territorio y dejando un legado sostenible para las próximas generaciones.

Lee la entrevista completa en La Vanguardia

Continuar leyendo

Cau d’en Genís 2022 en el Top 10 de “Best Buys” de Wine Enthusiast

2025.09.22

Nuestro vino blanco ecológico Cau d’en Genís 2022 ha sido reconocido como uno de los mejores vinos “Best Buys” (mejor compra) del 2025 por la prestigiosa revista internacional Wine Enthusiast, ocupando el puesto número 8 en su lista de vinos por debajo de 20 $ con puntuación superior a 90 puntos.

Wine Enthusiast destaca los vinos que ofrecen calidad excepcional a un precio asequible. El Cau d’en Genís 2022, vino blanco de la DO Alella, expresa “frutas de huerto, flores cítricas y un toque de hinojo y sal marina que dejan un final largo y agradable”, escribe Elaine Chukan Brown. Se trata de un vino elaborado con la variedad Pansa Blanca, que fermenta y envejece durante 6 meses en huevo de cemento.

Estamos muy contentos con este reconocimiento, que confirma nuestra filosofía de elaborar vinos auténticos, mediterráneos y de gran expresión.

Lista completa

Continuar leyendo

El Periódico destaca el Bruant y la filosofía natural del Celler de les Aus

2025.09.16

El Periódico publica un reportaje sobre el Bruant, nuestro cava que ha recibido el galardón a la Mejor Iniciativa Joven en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles 2025.

El artículo repasa la trayectoria del proyecto de la familia Pujol-Busquets, que desde hace veinte años elabora vinos y cavas sin sulfitos y con mínima intervención, siempre fieles al origen y al paisaje mediterráneo de Alella y Tiana.

El periodista Víctor Fúser destaca cómo el Bruant —primer cava sin sulfitos de la DO Cava— fue la chispa que dio vida al Celler de les Aus, la rama más experimental y “sin maquillajes” del celler, liderada por Mireia Pujol-Busquets.

Una publicación que pone en valor no solo nuestra apuesta por la sostenibilidad y la autenticidad, sino también la innovación y el compromiso con el territorio que definen a la familia Pujol-Busquets desde 1991.

Lee la noticia completa en El Periódico

Continuar leyendo

Alta Alella refuerza su compromiso con la viticultura regenerativa

2025.08.18

El equipo de viñedo, técnico y dirección asisten a un curso especializado para seguir avanzando en el cuidado del suelo y del ecosistema en las viñas de Alta Alella.

En Alta Alella llevamos más de tres décadas trabajando con una visión sostenible y de respeto por el territorio. Desde el inicio, apostamos por la agricultura ecológica y un modelo de viticultura que prioriza la salud del suelo y el equilibrio del ecosistema como base de la calidad del vino y del futuro de la bodega. En esta línea, recientemente varios miembros del equipo de viñedo, técnico y dirección asistieron al curso “Agricultura regenerativa aplicada al viñedo”, organizado por la Escola Agrària de Cabrils, para seguir profundizando en este enfoque.

¿Qué es la agricultura regenerativa?

El principio fundamental de la agricultura regenerativa es centrarse en la regeneración del suelo y de la vida que habita en él, más allá de la producción directa de las cepas. Esta perspectiva coincide plenamente con las prácticas que ya desarrollamos desde hace años en la finca: mantenimiento de cubiertas vegetales espontáneas, integración de bosques, matorrales y plantas aromáticas en el entorno del viñedo, evitar el uso de insecticidas (aunque sean autorizados en ecológico), e incorporación de micorrizas de hongos beneficiosos en las nuevas plantaciones para ayudar a las raíces a crecer mejor y absorber más nutrientes.

Nematodes agricultura regenerativa, regenerative viticulture

Nematodos en el suelo de nuestra finca

El curso ha reforzado estos conocimientos y nos ha ayudado a comprender mejor la importancia de la vida en el suelo. Especialmente la de los hongos beneficiosos y sus micelios, que transforman la materia orgánica en nutrientes útiles para las plantas. A partir del análisis microbiológico de nuestro sauló, hemos descubierto cómo todo un universo de pequeños organismos en nuestras viñas –como nematodos (gusanos microscópicos), protozoos (seres unicelulares que se alimentan de bacterias y liberan nitrógeno, nutriente esencial para las plantas) e insectos del suelo– trabajan conjuntamente para mantener el equilibrio y la fertilidad del terreno.

Una de las sesiones del curso se llevó a cabo en la bodega Alta Alella, donde acogimos a profesionales del sector para realizar un estudio de la macrofauna y de la estructura del suelo de nuestras viñas. Durante la actividad práctica se detectaron indicadores positivos como insectos, escarabajos y lombrices, que evidencian actividad biológica en el suelo. El análisis también puso en valor la singularidad de nuestro terroir de sauló y la necesidad de seguir trabajando para mantener la materia orgánica.

insectes agricultura regenerativa, insects in Alta Alella regenerative viticulture

Insectos en los viñedos de Alta Alella

Esta formación nos impulsa a seguir evolucionando y profundizando, con acciones concretas, hacia una viticultura más consciente y conectada con el suelo. Un paso más en nuestro compromiso de trabajar con respeto, escuchando la tierra y preservando la identidad del territorio que nos define.

Continuar leyendo

Nace Etiris, la nueva identidad para nuestros monovarietales más emblemáticos

2025.08.07

En Alta Alella iniciamos una nueva etapa para nuestros vinos monovarietales de gama de entrada, hasta ahora conocidos como Alta Alella PB (Pansa Blanca) y Alta Alella GX (Garnacha). De forma gradual, en los próximos meses ambos vinos saldrán al mercado con nueva etiqueta y nuevo nombre: Etiris PB y Etiris GX respectivamente.

Etiris es un nombre inspirado en la palabra «iris», que en latín hace referencia al arcoíris (Arc de Sant Martí en catalán). Un nombre que conecta con la naturaleza y, a la vez, establece un vínculo emocional con la tercera generación de la bodega, ya que Martí es el nombre de uno de los hijos de Mireia Pujol-Busquets. El nombre mantiene la coherencia con el resto de la gama de vinos y cavas de la bodega, inspirados en términos latinos que conectan con el origen, la artesanía y la naturaleza.

Una nueva imagen, la misma esencia

Este cambio de nombre responde a la voluntad de dar a estos vinos una personalidad propia, más allá del nombre de la bodega. Un nombre que permita identificarlos de forma clara y diferenciada, pero que mantiene su esencia: vinos ecológicos, transparentes y honestos, que expresan el carácter varietal y el terroir singular de la DO Alella, con viñas plantadas sobre el suelo típico de sauló junto al Mediterráneo.

Este cambio no implica ninguna modificación en la elaboración ni en el compromiso con la calidad. Etiris PB y Etiris GX seguirán siendo el reflejo fiel de cada añada y de la identidad de nuestro territorio, manteniendo intacto su carácter fresco, franco y gastronómico que los ha convertido en referentes de la casa.

Continuar leyendo

Primeras uvas en bodega: comenzamos una vendimia 2025 prometedora

2025.08.05

En Art Laietà d’Alta Alella iniciamos la vendimia 2025 el lunes 4 de agosto, empezando por los viñedos más jóvenes, plantados en los últimos tres años como parte de nuestra firme apuesta por el territorio. Estas cepas empiezan ahora a ofrecer una pequeña producción y, para garantizar su buen desarrollo a largo plazo, es fundamental descargarlas de uva y favorecer así el crecimiento vegetativo y el equilibrio de la planta. Como siempre, vendimiamos a mano para preservar la máxima calidad del fruto.

Una añada excepcional

Después de unos años marcados por la sequía, la añada 2025 se ha desarrollado con una primavera generosa en lluvias, que han permitido a la viña recuperar equilibrio y vitalidad. La llegada del calor durante el verano aceleró ligeramente la maduración, y las lluvias de finales de julio trajeron algunos días de humedad que requerían un seguimiento atento, así como algún daño puntual por el granizo. Aun así, la viña ha respondido muy bien y se encuentra en un estado sanitario impecable. Por ahora, podemos avanzar que la vendimia 2025 se presenta extraordinariamente buena, con una calidad excepcional y una producción generosa.

Confiamos en que las próximas semanas se mantengan secas y cálidas, para favorecer una maduración equilibrada y una cosecha de gran calidad.

La vendimia no es solo un momento clave en la bodega, sino también un punto de inflexión: el resultado de meses de observación y diálogo con la viña, de leer cada parcela y decidir el momento óptimo para vendimiar. No hay dos añadas iguales, y eso es precisamente lo que da sentido a nuestro trabajo: capturar la esencia irrepetible de cada año en una botella; elaborar vinos y cavas que reflejen la singularidad de nuestro paisaje mediterráneo.

Continuar leyendo

Alta Alella recibe el premio a la Mejor Iniciativa Joven en los ‘Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles’

2025.06.11

Alta Alella ha recibido el Premio BBVA a la Mejor Iniciativa Joven en la sexta edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. El galardón se ha otorgado a la bodega por su proyecto pionero en la elaboración de vinos naturales sin sulfitos añadidos, con el cava Bruant 2022 como referente de esta apuesta.

El Celler de les Aus, fundado en 2012 por Mireia Pujol-Busquets, es la apuesta más radical de Alta Alella. Especializado en vinos naturales sin sulfitos añadidos, este proyecto nace con la voluntad de llevar la viticultura ecológica un paso más allá. Bruant es el primer cava sin sulfitos de elaboración ancestral de España (creado en 2006) y, 20 vendimias después, sigue siendo una expresión pura del territorio, la añada y el compromiso natural.

“El Celler de les Aus nació de una inquietud muy personal: demostrar que se pueden hacer vinos naturales de alta calidad, sin maquillajes y con identidad propia”, explica Mireia Pujol-Busquets, directora adjunta y segunda generación de Alta Alella. “Que existan iniciativas como estos premios, que dan voz al mundo rural y reconocen proyectos comprometidos con el territorio, nos emociona y nos da fuerza para seguir adelante con coherencia y convicción.”

Además de ser una bodega referente en agricultura ecológica y elaboración de vinos sin sulfitos, el jurado ha valorado otras iniciativas que refuerzan el modelo sostenible de Alta Alella: la participación en proyectos de investigación para el desarrollo de variedades resistentes al cambio climático, la política de economía circular con la reutilización de botellas, la apuesta por energías renovables y un enoturismo responsable y conectado con el territorio.

Para Alta Alella, este premio es una gran satisfacción y un impulso para seguir apostando por el futuro del sector desde una mirada joven, sostenible y comprometida.

Leer artículo

Continuar leyendo

ART LAIETÀ, como empresa dedicada a la elaboración de vinos y vinos espumosos de calidad, está comprometida con la sostenibilidad y dispone de una Política de Medio Ambiente accesible para todas las partes interesadas, solicitándola por correo electrónico a info@altaalella.wine
ART LAIETÀ © 2025