Skip to main content

Autor: Gisela

Alta Alella refuerza su compromiso con la viticultura regenerativa

2025.08.18

El equipo de viñedo, técnico y dirección asisten a un curso especializado para seguir avanzando en el cuidado del suelo y del ecosistema en las viñas de Alta Alella.

En Alta Alella llevamos más de tres décadas trabajando con una visión sostenible y de respeto por el territorio. Desde el inicio, apostamos por la agricultura ecológica y un modelo de viticultura que prioriza la salud del suelo y el equilibrio del ecosistema como base de la calidad del vino y del futuro de la bodega. En esta línea, recientemente varios miembros del equipo de viñedo, técnico y dirección asistieron al curso “Agricultura regenerativa aplicada al viñedo”, organizado por la Escola Agrària de Cabrils, para seguir profundizando en este enfoque.

¿Qué es la agricultura regenerativa?

El principio fundamental de la agricultura regenerativa es centrarse en la regeneración del suelo y de la vida que habita en él, más allá de la producción directa de las cepas. Esta perspectiva coincide plenamente con las prácticas que ya desarrollamos desde hace años en la finca: mantenimiento de cubiertas vegetales espontáneas, integración de bosques, matorrales y plantas aromáticas en el entorno del viñedo, evitar el uso de insecticidas (aunque sean autorizados en ecológico), e incorporación de micorrizas de hongos beneficiosos en las nuevas plantaciones para ayudar a las raíces a crecer mejor y absorber más nutrientes.

Nematodes agricultura regenerativa, regenerative viticulture

Nematodos en el suelo de nuestra finca

El curso ha reforzado estos conocimientos y nos ha ayudado a comprender mejor la importancia de la vida en el suelo. Especialmente la de los hongos beneficiosos y sus micelios, que transforman la materia orgánica en nutrientes útiles para las plantas. A partir del análisis microbiológico de nuestro sauló, hemos descubierto cómo todo un universo de pequeños organismos en nuestras viñas –como nematodos (gusanos microscópicos), protozoos (seres unicelulares que se alimentan de bacterias y liberan nitrógeno, nutriente esencial para las plantas) e insectos del suelo– trabajan conjuntamente para mantener el equilibrio y la fertilidad del terreno.

Una de las sesiones del curso se llevó a cabo en la bodega Alta Alella, donde acogimos a profesionales del sector para realizar un estudio de la macrofauna y de la estructura del suelo de nuestras viñas. Durante la actividad práctica se detectaron indicadores positivos como insectos, escarabajos y lombrices, que evidencian actividad biológica en el suelo. El análisis también puso en valor la singularidad de nuestro terroir de sauló y la necesidad de seguir trabajando para mantener la materia orgánica.

insectes agricultura regenerativa, insects in Alta Alella regenerative viticulture

Insectos en los viñedos de Alta Alella

Esta formación nos impulsa a seguir evolucionando y profundizando, con acciones concretas, hacia una viticultura más consciente y conectada con el suelo. Un paso más en nuestro compromiso de trabajar con respeto, escuchando la tierra y preservando la identidad del territorio que nos define.

Continuar leyendo

Nace Etiris, la nueva identidad para nuestros monovarietales más emblemáticos

2025.08.07

En Alta Alella iniciamos una nueva etapa para nuestros vinos monovarietales de gama de entrada, hasta ahora conocidos como Alta Alella PB (Pansa Blanca) y Alta Alella GX (Garnacha). De forma gradual, en los próximos meses ambos vinos saldrán al mercado con nueva etiqueta y nuevo nombre: Etiris PB y Etiris GX respectivamente.

Etiris es un nombre inspirado en la palabra «iris», que en latín hace referencia al arcoíris (Arc de Sant Martí en catalán). Un nombre que conecta con la naturaleza y, a la vez, establece un vínculo emocional con la tercera generación de la bodega, ya que Martí es el nombre de uno de los hijos de Mireia Pujol-Busquets. El nombre mantiene la coherencia con el resto de la gama de vinos y cavas de la bodega, inspirados en términos latinos que conectan con el origen, la artesanía y la naturaleza.

Una nueva imagen, la misma esencia

Este cambio de nombre responde a la voluntad de dar a estos vinos una personalidad propia, más allá del nombre de la bodega. Un nombre que permita identificarlos de forma clara y diferenciada, pero que mantiene su esencia: vinos ecológicos, transparentes y honestos, que expresan el carácter varietal y el terroir singular de la DO Alella, con viñas plantadas sobre el suelo típico de sauló junto al Mediterráneo.

Este cambio no implica ninguna modificación en la elaboración ni en el compromiso con la calidad. Etiris PB y Etiris GX seguirán siendo el reflejo fiel de cada añada y de la identidad de nuestro territorio, manteniendo intacto su carácter fresco, franco y gastronómico que los ha convertido en referentes de la casa.

Continuar leyendo

Primeras uvas en bodega: comenzamos una vendimia 2025 prometedora

2025.08.05

En Art Laietà d’Alta Alella iniciamos la vendimia 2025 el lunes 4 de agosto, empezando por los viñedos más jóvenes, plantados en los últimos tres años como parte de nuestra firme apuesta por el territorio. Estas cepas empiezan ahora a ofrecer una pequeña producción y, para garantizar su buen desarrollo a largo plazo, es fundamental descargarlas de uva y favorecer así el crecimiento vegetativo y el equilibrio de la planta. Como siempre, vendimiamos a mano para preservar la máxima calidad del fruto.

Una añada excepcional

Después de unos años marcados por la sequía, la añada 2025 se ha desarrollado con una primavera generosa en lluvias, que han permitido a la viña recuperar equilibrio y vitalidad. La llegada del calor durante el verano aceleró ligeramente la maduración, y las lluvias de finales de julio trajeron algunos días de humedad que requerían un seguimiento atento, así como algún daño puntual por el granizo. Aun así, la viña ha respondido muy bien y se encuentra en un estado sanitario impecable. Por ahora, podemos avanzar que la vendimia 2025 se presenta extraordinariamente buena, con una calidad excepcional y una producción generosa.

Confiamos en que las próximas semanas se mantengan secas y cálidas, para favorecer una maduración equilibrada y una cosecha de gran calidad.

La vendimia no es solo un momento clave en la bodega, sino también un punto de inflexión: el resultado de meses de observación y diálogo con la viña, de leer cada parcela y decidir el momento óptimo para vendimiar. No hay dos añadas iguales, y eso es precisamente lo que da sentido a nuestro trabajo: capturar la esencia irrepetible de cada año en una botella; elaborar vinos y cavas que reflejen la singularidad de nuestro paisaje mediterráneo.

Continuar leyendo

Alta Alella recibe el premio a la Mejor Iniciativa Joven en los ‘Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles’

2025.06.11

Alta Alella ha recibido el Premio BBVA a la Mejor Iniciativa Joven en la sexta edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. El galardón se ha otorgado a la bodega por su proyecto pionero en la elaboración de vinos naturales sin sulfitos añadidos, con el cava Bruant 2022 como referente de esta apuesta.

El Celler de les Aus, fundado en 2012 por Mireia Pujol-Busquets, es la apuesta más radical de Alta Alella. Especializado en vinos naturales sin sulfitos añadidos, este proyecto nace con la voluntad de llevar la viticultura ecológica un paso más allá. Bruant es el primer cava sin sulfitos de elaboración ancestral de España (creado en 2006) y, 20 vendimias después, sigue siendo una expresión pura del territorio, la añada y el compromiso natural.

“El Celler de les Aus nació de una inquietud muy personal: demostrar que se pueden hacer vinos naturales de alta calidad, sin maquillajes y con identidad propia”, explica Mireia Pujol-Busquets, directora adjunta y segunda generación de Alta Alella. “Que existan iniciativas como estos premios, que dan voz al mundo rural y reconocen proyectos comprometidos con el territorio, nos emociona y nos da fuerza para seguir adelante con coherencia y convicción.”

Además de ser una bodega referente en agricultura ecológica y elaboración de vinos sin sulfitos, el jurado ha valorado otras iniciativas que refuerzan el modelo sostenible de Alta Alella: la participación en proyectos de investigación para el desarrollo de variedades resistentes al cambio climático, la política de economía circular con la reutilización de botellas, la apuesta por energías renovables y un enoturismo responsable y conectado con el territorio.

Para Alta Alella, este premio es una gran satisfacción y un impulso para seguir apostando por el futuro del sector desde una mirada joven, sostenible y comprometida.

Leer artículo

Continuar leyendo

Seis vinos de Alta Alella y del Celler de les Aus superan los 90 puntos en Wine Enthusiast

2025.06.01

La prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast ha destacado seis vinos de Alta Alella y del Celler de les Aus en su edición de junio-julio 2025, otorgándoles puntuaciones por encima de los 90 puntos. Un reconocimiento que refuerza nuestra manera de entender el vino: elaboraciones ecológicas, transparentes y con una expresión genuina del territorio, marcadas por el Sauló, la proximidad al mar y la mínima intervención en bodega.

Vinos Alta Alella – ecológicos

Alta Alella PB 2023– 91 puntos
La crítica Elaine Chukan Brown describe este blanco elaborado 100% con Pansa Blanca como un vino que “expresa la frescura, la sutileza y el potencial cautivador del Xarel·lo, con notas de manzana verde, hoja de apio y un final largo y salino”. Una valoración que pone en valor el carácter genuino de la Pansa Blanca, variedad histórica y autóctona de la DO Alella.

Alta Alella GX Rosé 2023 – 91 puntos
Nuestro rosado de Garnacha Peluda y Garnacha Rosada también ha sido reconocido por su singularidad. La crítica lo define como un vino “fresco, mineral y sabroso, con notas de melón y mango, hierbas blancas y fruta de hueso que se despliegan en un final crujiente”. Una interpretación delicada y vibrante de la Garnacha en clave mediterránea.

Alta Alella GX 2023 – 90 puntos
En cuanto a nuestro tinto de Garnacha, un “vino expresivo y amable”, ha recibido una puntuación de 90 puntos. “Jugoso, fresco y sabroso, muestra ciruela roja, frutos del bosque, hinojo y un toque de vainilla dulce”, escribe Brown.

Vinos Celler de les Aus – ecológicos y sin sulfitos

Tallarol 2022 – 92 puntos
Tallarol, elaborado 100% con Pansa Blanca y criado durante 6 meses en huevos de hormigón (Oeuf de Beaune), ha sido descrito como “luminoso, refrescante e intrigante. Combina manzana verde crujiente, cítricos intensos y una agradable nota de hierbas amargas, con una ligera estructura tánica y un final largo con recuerdos salinos”.

Orange 2022 – 91 puntos
Elaborado con Pansa Blanca y Pansa Rosada, una variedad singular y poco común, da lugar a un vino “intrigante y muy sabroso”, según Brown. “Con tonalidades doradas y de albaricoque, es un vino aromático y lleno de carácter. Esta propuesta distintiva combina intensidad aromática y textura untuosa, con taninos ligeros que limpian el paladar. Destacan sabores de cítricos dulces y sal de apio”, añade.

Merla 2022 – 91 puntos
Por último, nuestro vino tinto sin sulfitos: “Fresco, jugoso y muy sabroso. Este vino tinto natural destaca por una expresión sabrosa de fruta negra y especias integradas, con una acidez vibrante que lo hace accesible y delicioso”, escribe Brown sobre nuestro 100% Mataró.

Estas valoraciones recompensan el trabajo constante de vinificar con respeto por el territorio y con el objetivo de transmitir el paisaje con autenticidad en cada botella.

Continuar leyendo

Los 8 momentos de la uva que te esperan en la viña

2025.05.15

A lo largo del año, la viña vive un proceso cíclico y fascinante que transforma por completo el paisaje y la planta. Cada estación nos regala una imagen diferente, pero es entre la primavera y la vendimia, a finales de verano, cuando la cepa muestra con más intensidad su evolución: brota, florece, forma sus frutos y los acompaña hasta alcanzar la maduración óptima. Es el período en que podemos observar de cerca al gran protagonista del vino: la uva.

Si nos visitas durante los meses de primavera y verano, serás testigo directo de algunos de los momentos clave del ciclo vegetativo de la vid en un entorno privilegiado: entre viñedos que crecen en suelos de Sauló y con vistas al mar. Una experiencia de enoturismo cerca de Barcelona que conecta naturaleza, territorio y cultura del vino.

1. Botones florales
En primavera, las yemas invernales se despiertan y empiezan a brotar. De estas puntas nacen las primeras hojas y se forman los botones florales, pequeños embriones de lo que serán los futuros racimos.

2. Floración
Con el aumento de las temperaturas, los botones se abren y aparecen las flores. Es un momento muy delicado: la viña necesita condiciones estables para asegurar una buena fecundación.

3. Cuajado de la uva
Una vez las flores han sido fecundadas, se transforman en pequeños frutos: diminutos granos de uva. Este proceso se llama cuajado. Determina cuántos granos tendrá cada racimo y, por tanto, el potencial de la cosecha.

4. Uva tamaño guisante
Tras el cuajado, los granos empiezan a crecer hasta alcanzar un tamaño similar al de un guisante. En esta fase, la uva sigue siendo dura y de un verde intenso, y la vid dedica mucha energía a alimentarlos para que se desarrollen correctamente.

5. Cierre del racimo
Los granos siguen creciendo y los racimos empiezan a definirse, aún verdes y compactos. La vid continúa con el desarrollo del fruto y un crecimiento vegetativo intenso.

6. Envero
Hacia mediados de verano, los granos empiezan a cambiar de color: es el envero. Las uvas tintas adquieren tonalidades rojizas o violáceas, y las blancas, tonos amarillentos. Es la señal de que comienza la maduración.

7. Maduración de la uva
Los granos acumulan azúcares, aromas y matices. La piel se ablanda y la uva alcanza su equilibrio entre acidez y dulzor. Cuando llega el momento óptimo, se vendimia manualmente, seleccionando cada uva.

8. Vendimia
Cuando la uva alcanza su punto óptimo de maduración según el vino que elaboramos, se vendimia a mano en cajas pequeñas, parcela a parcela, para preservar su calidad. La vendimia es el momento culminante del ciclo y el inicio de una nueva añada que dará lugar a un vino o cava único.

¡Ven a descubrir este momento mágico en la viña!
Reserva tu visita [link] y vive de cerca la evolución de la uva, un espectáculo natural que solo la primavera y el verano pueden ofrecer. Te esperamos en Alta Alella para compartir esta experiencia única.

¡Reserva tu visita!

Continuar leyendo

Alta Alella, protagonista en el programa 30 minuts de 3Cat “Cava, el estallido de las burbujas”

2025.05.12

El reconocido programa 30 minuts de 3Cat ha dedicado un reportaje especial al mundo de los vinos espumosos en Cataluña, en el que la bodega Alta Alella destaca como referente de la subzona Serra de Mar dentro de la DO Cava.

Como Elaboradores Integrales y bodega ecológica desde nuestros orígenes, en Alta Alella trabajamos con rigor para crear cavas que reflejan fielmente el territorio y su singularidad, con el suelo de Sauló y la proximidad al mar Mediterráneo como grandes protagonistas.

El reportaje pone en valor nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la larga crianza, como elaboradores de Cava de Paraje Calificado y Cava de Guarda Superior. Productos que expresan la complejidad y elegancia propias de cada añada, del terroir y de las personas que hacen el vino posible.

Josep Maria Pujol-Busquets, propietario de Alta Alella, reflexiona en su entrevista: “El cava ha iniciado un camino muy importante de diferenciación. Y se verá que realmente el cava es un producto magnífico que debería permitir una mejora de precios. Pero lo importante es lograr que exista un precio de venta al público del cava que permita que toda la cadena pueda vivir de ello. Eso significa que el viticultor pueda vivir de su trabajo, que el elaborador pueda vivir, que el distribuidor pueda vivir, que el restaurador pueda vivir. Yo creo que ahora mismo, en los productos de mayor volumen, eso no se da.

Mira el documental

Continuar leyendo

Alta Alella PB, ¡ahora con tapón de corcho!

2025.03.18

En Alta Alella, siempre hemos apostado por el equilibrio entre tradición, innovación y respeto por la naturaleza, ofreciendo vinos ecológicos que expresen la esencia de nuestro territorio. Con esta misma filosofía, hemos tomado una decisión importante: a partir de ahora, nuestra gama emblemática saldrá al mercado con tapón de corcho (microaglomerado para garantizar la ausencia total de TCA) y con gota de cera, en lugar de tapones de rosca como habíamos hecho hasta ahora. Este cambio se llevará a cabo de manera gradual para evitar desperdiciar el stock existente de materiales.

Las razones que nos han llevado a tomar esta decisión son diversas:

  • Sostenibilidad: El corcho es un material 100% natural. Su producción contribuye a la preservación de los bosques de alcornoques y favorece la biodiversidad, alineándose con nuestro compromiso ecológico.
  • Experiencia del consumidor: Abrir una botella con tapón de corcho es un ritual que conecta con la tradición vinícola y ofrece un momento especial. Queremos que nuestros clientes disfruten de este placer y del simbolismo que representa.
  • Evolución del vino: El tapón de corcho permite una microoxigenación controlada que favorece una evolución más compleja y armoniosa de nuestros vinos con el paso del tiempo. Creemos que esto enriquece la experiencia que ofrecemos y nos permite mantener la máxima expresión de nuestro terroir.
  • Proyección e imagen: Este cambio no solo refuerza el carácter premium de nuestros vinos, sino que también facilita su inclusión en cartas de restaurantes y otros establecimientos de alta gama, donde el tapón de corcho suele percibirse como un sello de calidad y autenticidad.

Estamos convencidos de que este paso nos acerca aún más a nuestros valores y a la calidad que siempre nos ha definido.

Buy it now!

Continuar leyendo

Mireia Pujol-Busquets, protagonista en el artículo «Las hijas de las bodegas»

2025.03

El reportaje «Les filles dels cellers» (Las hijas de las bodegas) de la revista Cuina presenta a nueve mujeres jóvenes, todas con menos de 40 años, que han decidido continuar con el legado familiar en el mundo del vino. La periodista Margalida Ripoll narra cómo estas jóvenes emprendedoras, con gran ilusión y sentido de responsabilidad, han afrontado los retos de trabajar en las bodegas familiares, a pesar de las dificultades para mantener el negocio vivo en un sector lleno de obstáculos.

Mireia Pujol-Busquets, directora de la bodega Alta Alella, destaca en la entrevista con Ripoll la importancia de mantener el legado familiar: «El esfuerzo que han hecho mis padres ha sido titánico», y reafirma su convicción de seguir adelante para defender lo que sus padres comenzaron.

Además de la pasión por la tierra y el vino, estas mujeres «son conscientes de los grandes retos que se presentan, como la emergencia climática y los cambios en el mercado del vino catalán», escribe Ripoll. A pesar de ello, las protagonistas del reportaje lo afrontan con determinación y optimismo, y «están perfectamente preparadas para liderar este camino», asegura.

Leer la revista

Continuar leyendo

Alta Alella, referente en cavas de larga crianza

2025.03.06

Los cavas ecológicos de larga crianza de Alta Alella han sido protagonistas del artículo «Vinos añejos, la leyenda del tiempo», publicado en la revista especializada Vivir el Vino, medio de referencia en el mundo del vino en España. El reportaje, firmado por Vanesa Viñolo, pone en valor la capacidad de los espumosos para evolucionar con el tiempo, ganando complejidad, elegancia y profundidad, y lo ejemplifica con dos de nuestros cavas más emblemáticos.

Los seleccionados son dos joyas de colección de la familia Pujol-Busquets: Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 y Alta Alella 10 Gran Reserva 2012, símbolos de nuestra apuesta por la crianza prolongada y la expresión pura del terruño. En palabras de Mireia Pujol-Busquets, segunda generación de la familia: «Estos cavas rompen el mito de que los espumosos deben consumirse jóvenes, mostrando cómo pueden ganar complejidad y elegancia con los años.»

El Alta Alella 10 Gran Reserva 2012 fue reconocido como Magnífico Espumoso 2024 por la Guía Vivir el Vino, consolidando su prestigio en el panorama vinícola español.

Cavas ecológicos, de larga crianza y expresión única

Con viñedos ecológicos situados en el corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina, y el característico suelo de sauló, que aporta una acidez natural excepcional, Alta Alella continúa demostrando que la elaboración artesanal y el respeto por el medio ambiente pueden dar lugar a cavas con gran capacidad de guarda y una personalidad inconfundible.

Leer artículo completo

Continuar leyendo

ALTA ALELLA SL, como empresa dedicada a la elaboración de vinos y vinos espumosos de calidad, está comprometida con la sostenibilidad y dispone de una Política de Medio Ambiente accesible para todas las partes interesadas, solicitándola por correo electrónico a info@altaalella.wine
ALTA ALELLA © 2024