Autor: Gisela
Decanter recomienda Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 para las fiestas
2024.12.04
Nuestro cava de colección, Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004, ha sido incluido en la “Guía global de espumosos festivos” de Decanter, recomendado como una excelente opción para la temporada navideña. Este reconocimiento celebra la excepcional calidad del cava y su lugar entre los mejores del mundo.
La autora Olivia Mason describe el cava como “fresco y elevado en nariz, con la hierba salvaje y el azafrán del Xarel.lo (Pansa Blanca) mezclándose con los frutos más cremosos de manzana y pera de la Chardonnay. El paladar es largo y con burbuja fina, con amplitud y estructura. La crianza ha aportado armonía, pero ha mantenido el frescor“.
Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 obtuvo el prestigioso premio ‘Best in Show’ en los Decanter World Wine Awards 2024, consolidando su posición como uno de los 50 mejores vinos del mundo.
La paja como aliada en el viñedo
2024.11.28
En la ladera de Mataró de nuestro viñedo Hort d’en Genís, hemos cubierto el suelo con paja hecha de trigo y cebada cultivados localmente, originarios de la región DO Alella. Una práctica agrícola sostenible que utilizamos para mejorar la salud del suelo y apoyar la biodiversidad.
¿Por qué mulching?
El mulching, o cobertura inerte del suelo, es una técnica respetuosa con el medio ambiente que aporta varios beneficios al viñedo:
- Controla el crecimiento de maleza
- Regula la temperatura del suelo como aislante térmico
- Retiene y conserva la humedad
Además de estos beneficios, la paja también actúa como una barrera protectora contra la erosión por lluvia y viento, previene la pérdida de nutrientes y fomenta la biodiversidad al atraer microorganismos y lombrices en el suelo. Todo esto contribuye a un ecosistema de viñedo más saludable, sin interferir con el crecimiento de las vides.
Es una práctica simple, pero poderosa, que nos ayuda a cuidar un viñedo más equilibrado y lleno de vida.
Sale a la venta el primer vino Alta Alella de la añada 2024
2024.11.24
Ya puedes degustar el primer vino de la vendimia 2024. Alta Alella GX Rosé es nuestro rosado elaborado con uvas ecológicas de garnacha tinta y garnacha peluda.
Fresco, con carácter mediterráneo, aromas de frutos rojos y toques cítricos.
Forbes recomienda Alta Alella Mirgin para las fiestas
2024.11.22
Isabelle Kliger selecciona el cava Alta Alella Mirgin para su guía de regalos navideños en Forbes, como “uno de los mejores vinos catalanes para transportarte a Barcelona”
“Alta Alella es una bodega ecológica que ha surgido como una especie de pionera en la región. Elaborado con la mezcla tradicional catalana de Xarel·lo (o Pansa Blanca, en este caso), Macabeo y Parellada, Mirgin es un cava de burbuja fina y color amarillo pálido con reflejos verdosos. En boca es ligero y fresco, con aromas de fruta blanca y delicadas notas cítricas y de almendra verde”, describe.
Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 entre “Los mejores cavas de España” en GastroMadrid
2024.11.21
El cava de colección Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 forma parte de la lista de Julián Acebes que recoge “cuatro cavas que marcan la diferencia”
“El Mirgin Exeo Evolució + 2004 Gran Reserva es el culmen de su maestría. Este cava, con más de 18 años de crianza sobre lías y tapón de corcho, ha recibido la prestigiosa medalla “Best in Show” en los Decanter World Wine Awards, destacando entre más de 18.000 vinos de 57 países. (…) Una obra maestra de equilibrio y complejidad que encapsula a la perfección la dedicación de la familia Pujol-Busquets por expresar la identidad única de Alella”, escribe.
Alta Alella Mirgin EXEO, entre ‘los cavas más exquisitos’ en La Vanguardia
2024.11.15
“Estas son las seis bodegas que producen los cavas más exquisitos. Solo diez productos de seis bodegas se sitúan en el vértice de la pirámide cualitativa de la DO Cava”
Ramon Francàs descubre en La Vanguardia una lista de seis cavas a los que califica como “crème de la crème”. Cavas de Paraje Calificado, que “son únicos, fruto de un lugar especial, de un viñedo y una finca que por sus características se diferencia del resto”.
Alta Alella Mirgin Exeo Paraje Calificado Vallcirera es uno de los cavas que forman esta selecto listado: “En fase olfativa ya asaltan notas yodadas que nos transportan al mar del Maresme. Con notas de fruta blanca (manzana y pera) y hierbas aromáticas (hinojo). Muestra una especial tensión gracias a su muy buena acidez, pese a ser fruto también de una añada cálida. Destaca por su carácter salino, que hace salivar. Con el carbónico vivo, crujiente y muy integrado. Fino y elegante.“, escribe.
Alta Alella Laietà Magnum, vino de la semana en ‘Tendencias Hoy’
2024.10.24
Artículo de Jordi Català que invita a los lectores a descubrir la esencia de Alta Alella Laietà Gran Reserva Brut Nature 2019, y cómo el tamaño Magnum eleva tanto su sabor como su presentación. Además, explora el compromiso de Alta Alella con el terroir, la elaboración sostenible y los sabores únicos que hacen de este cava un producto perfecto para momentos especiales y maridajes gourmet.
“Una botella singular en formato Magnum para estar ‘a la altura de los grandes momentos’ define al cava Alta Alella Laietà Gran Reserva Brut Nature 2019, unas burbujas que son mucho más que un lujo en grandes dimensiones”
(…)
“En boca tiene buena entrada y es muy suave pero a la vez es profundo, cremoso, fresco y afrutado, con un carbónico muy fino y muy integrado, paso elegante. Se trata de un cava bien estructurado sin perder frescura con un final largo, persistente y muy sabroso.”
(…)
“Los buenos cavas armonizan con casi todo y este no es una excepción. Lo hace perfectamente con tapas, aperitivos, mariscos, arroces, quesos, carnes blancas, pescados y cocina japonesa. También resulta ideal acompañando cualquier tipo de postres.“
Final de la vendimia 2024: toda la uva en casa
2024.09.27
Con la cosecha de la ladera de Mataró, uvas destinadas a la elaboración de nuestro emblemático Alta Alella Dolç Mataró, ¡damos por finalizada la vendimia!
El 2024 ha sido un año de vuelta a la ‘normalidad’. Después de años de sequía extrema, por fin hemos vuelto a tener lluvia –muy necesitada especialmente por parte de las cepas más viejas que tienen sus raíces más profundas y habían sufrido más estrés hídrico hasta ahora– y temperaturas más moderadas.
Las condiciones favorables para el viñedo durante el período vegetativo ya pronosticaban una añada con muy buena sanidad. El inicio de vendimia se retrasó un poco más que en los últimos años, con las primeras uvas cosechadas el 5 de agosto. El clima seco y caluroso de entonces provocó una buena maduración de las variedades tempranas.
A partir de principios de septiembre, la bajada de temperatura y el retorno de las lluvias alargaron la maduración de las variedades tardías. El salto térmico entre el día y la noche favoreció el metabolismo de los aromas y el color de la uva, ayudando a conservar su acidez; algo muy positivo sobre todo para las variedades destinadas a vinos blancos y tintos con crianza. Un final de vendimia en el que nos ha acompañado un clima más característico de otoño, a diferencia de los últimos años.
Con las condiciones descritas, hemos tenido en resumen una vendimia en la que las plantas han producido menos uvas (por los años de sequía que arrastramos), pero de mucha calidad y con muy buena sanidad.
Ya no queda uva en los viñedos, pero los trabajos en la bodega continúan: fermentaciones, maceraciones, remontados, bâtonnage… ¡Seguimos!
Aus Pét-Nat entre los 100 imprescindibles de 2024 en Comer La Vanguardia
2024.08.20
La prestigiosa Guía de Vinos de Comer La Vanguardia reconoce el Aus Pét-Nat por su complejidad, frescura y elaboración ancestral
Un equipo de reputados sumilleres, catadores y periodistas especializados, formado por Ferran Centelles, Meritxell Falgueras, María José Huertas, Alicia Estrada, Zoltan Nagy y Lluís Tolosa (este último, director de la publicación), se encargan de seleccionar “los 100 vinos imprescindibles para este 2024”.
Entre ellos se encuentra el AUS Pét-Nat de la familia Pujol-Busquets, un ancestral elaborado con Pansa Blanca y sin sulfitos añadidos. “Es un espumoso seco y refrescante, en boca ligeramente amargo y herbáceo, donde los sabores a almendras verdes son un puntazo. Este método de elaboración le aporta complejidad y estructura. Los vinos naturales del Celler de les Aus no pueden faltar en tu casa si quieres ampliar tu conocimiento y disfrutar de emocionantes experiencias enológicas.”, describe Zoltan Nagy sobre el vino, al que han otorgado 92 puntos.
La guía reconoce los vinos elegidos en función de diversos criterios, entre los que se encuentran las variedades autóctonas tintas y blancas, variedades internacionales, los marcan tendencia, o el método de elaboración, entre otros.