Decanter recomienda Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 para las fiestas
2024.12.04
Nuestro cava de colección, Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004, ha sido incluido en la «Guía global de espumosos festivos» de Decanter, recomendado como una excelente opción para la temporada navideña. Este reconocimiento celebra la excepcional calidad del cava y su lugar entre los mejores del mundo.
La autora Olivia Mason describe el cava como «fresco y elevado en nariz, con la hierba salvaje y el azafrán del Xarel.lo (Pansa Blanca) mezclándose con los frutos más cremosos de manzana y pera de la Chardonnay. El paladar es largo y con burbuja fina, con amplitud y estructura. La crianza ha aportado armonía, pero ha mantenido el frescor«.
Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 obtuvo el prestigioso premio ‘Best in Show’ en los Decanter World Wine Awards 2024, consolidando su posición como uno de los 50 mejores vinos del mundo.
Forbes recomienda Alta Alella Mirgin para las fiestas
2024.11.22
Isabelle Kliger selecciona el cava Alta Alella Mirgin para su guía de regalos navideños en Forbes, como «uno de los mejores vinos catalanes para transportarte a Barcelona»
«Alta Alella es una bodega ecológica que ha surgido como una especie de pionera en la región. Elaborado con la mezcla tradicional catalana de Xarel·lo (o Pansa Blanca, en este caso), Macabeo y Parellada, Mirgin es un cava de burbuja fina y color amarillo pálido con reflejos verdosos. En boca es ligero y fresco, con aromas de fruta blanca y delicadas notas cítricas y de almendra verde», describe.
Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 entre «Los mejores cavas de España» en GastroMadrid
2024.11.21
El cava de colección Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 forma parte de la lista de Julián Acebes que recoge “cuatro cavas que marcan la diferencia”
«El Mirgin Exeo Evolució + 2004 Gran Reserva es el culmen de su maestría. Este cava, con más de 18 años de crianza sobre lías y tapón de corcho, ha recibido la prestigiosa medalla “Best in Show” en los Decanter World Wine Awards, destacando entre más de 18.000 vinos de 57 países. (…) Una obra maestra de equilibrio y complejidad que encapsula a la perfección la dedicación de la familia Pujol-Busquets por expresar la identidad única de Alella», escribe.
Alta Alella Mirgin EXEO, entre ‘los cavas más exquisitos’ en La Vanguardia
2024.11.15
«Estas son las seis bodegas que producen los cavas más exquisitos. Solo diez productos de seis bodegas se sitúan en el vértice de la pirámide cualitativa de la DO Cava»
Ramon Francàs descubre en La Vanguardia una lista de seis cavas a los que califica como «crème de la crème». Cavas de Paraje Calificado, que «son únicos, fruto de un lugar especial, de un viñedo y una finca que por sus características se diferencia del resto».
Alta Alella Mirgin Exeo Paraje Calificado Vallcirera es uno de los cavas que forman esta selecto listado: «En fase olfativa ya asaltan notas yodadas que nos transportan al mar del Maresme. Con notas de fruta blanca (manzana y pera) y hierbas aromáticas (hinojo). Muestra una especial tensión gracias a su muy buena acidez, pese a ser fruto también de una añada cálida. Destaca por su carácter salino, que hace salivar. Con el carbónico vivo, crujiente y muy integrado. Fino y elegante.«, escribe.
Alta Alella Laietà Magnum, vino de la semana en ‘Tendencias Hoy’
2024.10.24
Artículo de Jordi Català que invita a los lectores a descubrir la esencia de Alta Alella Laietà Gran Reserva Brut Nature 2019, y cómo el tamaño Magnum eleva tanto su sabor como su presentación. Además, explora el compromiso de Alta Alella con el terroir, la elaboración sostenible y los sabores únicos que hacen de este cava un producto perfecto para momentos especiales y maridajes gourmet.
«Una botella singular en formato Magnum para estar ‘a la altura de los grandes momentos’ define al cava Alta Alella Laietà Gran Reserva Brut Nature 2019, unas burbujas que son mucho más que un lujo en grandes dimensiones»
(…)
«En boca tiene buena entrada y es muy suave pero a la vez es profundo, cremoso, fresco y afrutado, con un carbónico muy fino y muy integrado, paso elegante. Se trata de un cava bien estructurado sin perder frescura con un final largo, persistente y muy sabroso.»
(…)
«Los buenos cavas armonizan con casi todo y este no es una excepción. Lo hace perfectamente con tapas, aperitivos, mariscos, arroces, quesos, carnes blancas, pescados y cocina japonesa. También resulta ideal acompañando cualquier tipo de postres.«
Aus Pét-Nat entre los 100 imprescindibles de 2024 en Comer La Vanguardia
2024.08.20
La prestigiosa Guía de Vinos de Comer La Vanguardia reconoce el Aus Pét-Nat por su complejidad, frescura y elaboración ancestral
Un equipo de reputados sumilleres, catadores y periodistas especializados, formado por Ferran Centelles, Meritxell Falgueras, María José Huertas, Alicia Estrada, Zoltan Nagy y Lluís Tolosa (este último, director de la publicación), se encargan de seleccionar “los 100 vinos imprescindibles para este 2024”.
Entre ellos se encuentra el AUS Pét-Nat de la familia Pujol-Busquets, un ancestral elaborado con Pansa Blanca y sin sulfitos añadidos. “Es un espumoso seco y refrescante, en boca ligeramente amargo y herbáceo, donde los sabores a almendras verdes son un puntazo. Este método de elaboración le aporta complejidad y estructura. Los vinos naturales del Celler de les Aus no pueden faltar en tu casa si quieres ampliar tu conocimiento y disfrutar de emocionantes experiencias enológicas.”, describe Zoltan Nagy sobre el vino, al que han otorgado 92 puntos.
La guía reconoce los vinos elegidos en función de diversos criterios, entre los que se encuentran las variedades autóctonas tintas y blancas, variedades internacionales, los marcan tendencia, o el método de elaboración, entre otros.
Wine Enthusiast recomienda dos vinos de Alta Alella con altas puntuaciones
2024.07.23
Dos vinos de la bodega Alta Alella han sido destacados con altas puntuaciones en la edición agosto-octubre de la reconocida revista Wine Enthusiast. Se trata del cava Alta Alella Laietà Gran Reserva (94 puntos y mención ‘Elección del editor’) y el vino blanco Alta Alella Cau d’en Genís (93 puntos y mención ‘Joya oculta’).
Alta Alella Laietà Gran Reserva: «(…) ofrece una nariz de albaricoque, jazmín y masa de pan. Sabores vibrantes de manzana Granny Smith y carambola [fruta asiática] se mezclan con notas de delicias turcas, chocolate blanco y un toque de almendra fileteada. Notas de cáscara de limón y flor de almendro perduran en el paladar». — Mike DeSimone
Alta Alella Cau d’en Genís: «Elaborado con 100% Xarel·lo, este vino ofrece una nariz de pera Bartlett y flor de limón. El limón impregna el paladar junto a una sensación en boca suntuosa, una acidez viva y sabores de manzana Golden Delicious, madreselva y toques de pimienta blanca y salvia seca que perduran hasta el final.» — Mike DeSimone
Lluvia de altas puntuaciones para los vinos y cavas Alta Alella en la Guía Peñín 2025
2024.07.22
Alta Alella consolida su posicionamiento entre los mejores espumosos del país con 4 cavas en el pódium y varios vinos mejoran su puntuación
Hasta 15 referencias de la bodega han obtenido 90 puntos o más y se presentaran en el Salón Peñín de Madrid los días 18 y 19 de noviembre de 2024
Estos excelentes resultados nos empujan a seguir trabajando y enfocar la próxima vendimia con mayor ilusión si cabe
Nos enorgullece anunciar que Alta Alella ha sido nuevamente reconocida en la prestigiosa Guía Peñín 2025. En particular, destacamos cuatro de nuestros cavas, que han brillado en el pódium: Alta Alella 10 2012 (97 puntos), Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 (96 puntos), Alta Alella Mirgin Exeo Paraje Calificado Vallcirera 2017 (96 puntos) y Alta Alella Mirgin Opus Paraje Calificado Vallcirera 2019 (95 puntos). Unos resultados excelentes que han ido aumentado en cada edición desde los últimos años, consolidando la posición de Alta Alella como referente de los mejores espumosos.
Además, otras 11 referencias de la bodega han sido puntuados con 90 puntos o más. Un hito que nos empuja a seguir trabajando con dedicación y pasión en la elaboración de vinos y cavas de calidad, transparentes y respetuosos con el territorio. Vinos que no solo deleiten el paladar, sino que reflejen el terroir de la zona de Alella, con el suelo granítico de Sauló, el mar Mediterráneo y el Parque Natural de la Serralada de Marina como protagonistas.
Los otros vinos destacados en la guía son:
- Alta Alella Laietà 2019 = 94 puntos
- Alta Alella Laietà Rosé 2019 = 92 puntos
- Alta Alella Mirgin 2020 = 92 puntos
- Alta Alella Mirgin Rosé 2020 = 90 puntos
- Alta Alella Dolç de Neu 2023 = 94 puntos
- Alta Alella Lanius 2021 = 92 puntos
- Alta Alella Cau d’en Genís 2022 = 92 puntos
- Alta Alella d’en Genís Cau 2021 = 92 puntos
- Alta Alella Dolç Mataró 2021 = 91 puntos
- Alta Alella GX 2023 = 90 puntos
Todos ellos se podrán catar en el Salón Peñín de los Mejores Vinos de España que se celebrará el 18 y 19 de noviembre, donde se presentan solo los vinos puntuados con 90 puntos por la guía.
La Guía Peñín, referente para aficionados y profesionales, ha evaluado 9.800 vinos en su edición de 2025, y estará disponible en librerías a partir del mes de octubre.
El cava de Alta Alella, entre los 50 mejores vinos del mundo en Decanter
2024.06.22
Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 se corona como ‘Best in Show’ en los prestigiosos Decanter World Wine Awards
El cava de Alta Alella y dos Champagne representan la élite de los vinos espumosos en la selección de los 50 mejores vinos del mundo de Decanter
Celebramos un logro extraordinario al recibir la medalla ‘Best in Show’ en los Decanter World Wine Awards, uno de los concursos de vino más prestigiosos a nivel mundial.
Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 ha sido seleccionado entre más de 18.000 vinos de 57 países, consolidándose como uno de los 50 mejores vinos del mundo, al lado de grandes exponentes de Francia, Italia y otros países vinícolas reconocidas. Se trata además del único cava, y el único espumoso español, en ostentar la máxima categoría.
«Es un honor ver cómo nuestro trabajo y pasión por el cava son reconocidos a nivel mundial. Nuestro objetivo siempre ha sido crear vinos que expresen la singularidad de nuestro terroir, con un fuerte compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Este premio confirma que estamos en el camino correcto”, explica Mireia Pujol-Busquets, directora adjunta y segunda generación de la bodega.
Un legado de excelencia
“Fresco y expresivo” con “un paladar de gran impacto: profundo, largo y de burbuja fina”, reza la nota de cata del jurado. Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 ha conquistado los paladares de un panel compuesto por 243 reconocidos especialistas en vino de 33 países –incluidos 20 Master Sommeliers y 61 Masters of Wine–, que cataron a ciegas miles de vinos de todo el mundo.
“Cuando se elaboró este vino en 2004, todavía faltaba una década o más para que se produjeran esos cambios [refiriéndose a la nueva legislación de zonas y subzonas de la DO Cava], pero se anticipan aquí, en lo que era claramente un estilo vanguardista con una clara identidad regional”, apuntan los expertos del concurso.
Este cava de colección de la familia Pujol-Busquets ha envejecido pacientemente durante más de 18 años de crianza con las lías y con tapón de corcho. Está elaborado con un coupage de la variedad tradicional Pansa Blanca (Xarel·lo) y la Chardonnay, procedentes de la parcela Vallcirera, hoy en día catalogada como Paraje Calificado.
“Alta Alella Mirgin Exeo Evolució+ 2004 es más que un vino; es una expresión del terroir único de Alella y de nuestro compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad”, asegura Josep Maria Pujol-Busquets, enólogo y fundador de la bodega.
Las viñas de Alta Alella están ubicadas a menos de 2 km del mar Mediterráneo y crecen en Sauló, un suelo granítico con buen drenaje y poca materia orgánica. Estas características aportan al vino una excelente acidez natural, óptima para las largas crianzas. Así lo asevera el jurado cuando afirma: “Dos décadas en bodega han aportado una gran armonía, pero la frescura de las materias primas sigue siendo evidente”.