SOMM TV, servicio en streaming dedicado al mundo de la gastronomía y el vino, ha publicado un artículo dedicado a la DO Cava, donde recoge las nuevas regulaciones de calidad y zonas de producción implementadas los últimos años.
El contenido incluye una entrevista a Mireia Pujol-Busquets, donde la autora Kathleen Willcox destaca el compromiso de Alta Alella con la agricultura ecológica y la sostenibilidad, el objetivo de la bodega de elaborar cavas de alta calidad y su participación en el proyecto VRIAACC (Variedades Resistentes y Autóctonas Adaptadas al Cambio Climático).
Comprometidos con el enoturismo seguro y sostenible
A principios del 2022, Alta Alella se adhirió al Compromiso de Sostenibilidad Turística Barcelona Biosphere, el cual reconoce aquellos operadores turísticos que apuestan por una gestión responsable y respetuosa con el medioambiente, la cultura, las condiciones laborales, la equidad de género y el retorno social y económico.
Además, recientemente, la bodega también ha recibido el sello SAFE TRAVELS, promovido por The World Travel & Tourism Council (WTTC). Se trata de una distinción que reconoce los protocolos de viaje seguro a escala mundial y permite a los viajeros identificar en cualquier país del mundo las empresas, entidades y destinaciones que hayan adoptado protocolos de mesuras de seguridad y prevención frente al COVID-19.
Con estas dos distinciones, Alta Alella refuerza su compromiso con un enoturismo seguro, sostenible y de calidad.
Digitalización de los viñedos: más control y respeto por el medio ambiente
2022.02.22
En Alta Alella, seguimos apostando por la digitalización del conreo de los viñedos con herramientas que nos facilitan nuestro día a día en el campo y nos ayudan a ser más eficientes, minimizar el impacto ambiental y reducir costes.
Durante el último año, el equipo técnico de Alta Alella ha incorporado la utilización del software agrícola Auravant, el cual nos permite ejecutar una agricultura de precisión. Concretamente, esta herramienta interpreta imágenes de nano satélites y las traduce en datos sencillos e intuitivos, sectorizando las parcelas por zonas de vigor y según el estado hídrico de la planta. Esto nos permite conocer el estado de cada uno de nuestros viñedos en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de un dispositivo móvil, sin necesidad de desplazarnos diariamente a cada viñedo. Además, lo hace con información muy detallada, cosa que contribuye en la toma de decisiones y nos permite actuar de manera mucho más precisa y selectiva, incluso en diferentes vides dentro de una misma parcela. De este modo, nos facilita ahorrar recursos y usar solo los que son mínimamente imprescindibles para el cultivo. Por ejemplo, podemos usar abonos de manera variable, aplicar productos fitosanitarios permitidos en la agricultura ecológica en función de la sensibilidad de la zona y ahorrar agua, ya que podemos cuantificar el estado hídrico de la planta y, por lo tanto, evaluar la necesidad de riegue. También, durante la maduración, nos posibilita clasificar las zonas dentro de cada parcela y hacer una selección de la cosecha según el estado de la uva, obteniendo así un producto de máxima calidad y con un impacto medioambiental mínimo.
Más allá de esta novedad, en Alta Alella hace ya cuatro años que trabajamos con la tecnología de Agroptima, una aplicación que nos proporciona una mayor trazabilidad del trabajo realizado en el campo y nos permite tener un control más riguroso. A través de esta herramienta, podemos anotar y consultar todas las tareas ejecutadas en el viñedo desde cualquier parte de manera fácil y rápida, y reduciendo el margen de error que puede derivar de un traspaso de datos manual. Además, gracias a Agroptima disponemos de toda la información actualizada de manera instantánea y podemos extraer informes de rentabilidad que nos permiten ser más eficientes y recudir costes.
ART LAIETÀ, como empresa dedicada a la elaboración de vinos y vinos espumosos de calidad, está comprometida con la sostenibilidad y dispone de una Política de Medio Ambiente accesible para todas las partes interesadas, solicitándola por correo electrónico a info@altaalella.wine